Las carreras no se pueden correr a máxima velocidad durante todo el trayecto. Por lo general los corredores acaban las carreras con un descenso de velocidad, pero esto no sucede siempre. Hay corredores que tienen la capacidad de realizar un “sprint final” en los últimos metros de la carrera gracias a un aumento explosivo de la aceleración que se debe de tener la capacidad de poder regular dependiendo de su capacidad y forma de realizar la carrera.
El “sprint final” tiene una doble finalidad, primero intentar reducir la marca y adelantar al máximo de corredores posibles antes de entrar a meta, y la segunda, más psicológica, ya que aumenta la sensación de haber dado todo lo posible en la carrera.
Cómo alcanzar ese “sprint final”
Hay tres factores que tenemos que tener en cuenta para realizar el “sprint final” en una carrera:
Hay que tener muy claro en el momento en el que hay que comenzar el sprint ya que comenzar demasiado pronto puedo producir un sobre agotamiento que hará que se reduzca de forma brusca la velocidad antes de llegar a la meta lo que hará que no se consiga el objetivo, sin embargo, comenzar demasiado tarde puede hacer que no alcancemos el máximo potencial del sprint y no logremos esa mejora en la marca.
Para poder tener en cuenta esto debemos entrenar y así adquirir experiencia, práctica y autocontrol. También nos beneficiará conocer el recorrido. Con una gran experiencia tendrás más conocimiento de tus posibilidades y más confianza.
Debes tener en cuenta si tu fuerte es la velocidad o la resistencia. Así pues, si tu fuerte es la velocidad pero la resistencia no, lo mejor será realizar el sprint lo más cerca posible de la meta, por otro lado, si posees una gran resistencia pero la velocidad máxima no es muy alta, lo mejor sería comenzar el sprint lo antes posible para alcanzar los mejores resultados.
Para saber qué velocidad es la óptima para realizar el sprint debes tener en cuanta tus capacidades. Para ello debes saber a cuanta velocidad eres capaz de correr, qué cansancio llevas acumulado durante la carrera y qué momento psicológico tienes.
Por ello debes siempre escuchar a tu cuerpo y acelerar al máximo para poder bajar la mayor cantidad de segundos a la carrera.
Para poder entrenar de la manera más efectiva posible los “sprint finales” deben ser practicados en los entrenos más duros. Debes entrenarte varias semanas antes de la carrera que vayas a realizar, primero incorporando aceleraciones explosivas al finalizar los entrenamientos más duros y poco a poco aumentando la velocidad y la distancia para evitar lesiones.