En pruebas deportivas o entrenamientos de larga duración donde se tienen altas tasas de sudoración, el error de no reponer las sales pérdidas junto con el exceso de consumir agua o líquidos que no contienen sal, aparece el riego de sufrir hiponatremia (Trastorno por una concentración de sodio en el plasma, que esto puede provocar náuseas y vómitos, dolor de cabeza, desorientación, cansancio, pérdida de energía, calambres, e incluso convulsiones o coma.)
En ejercicios de larga duración es interesante implementar hidratos de carbono en el líquido por la pérdida de glucógeno, para no contribuir a la sensación de fatiga.
¿Cómo actúan las sales y los carbohidratos en las bebidas?
Actúan como estimulantes de absorción de agua. La absorción de agua a nivel intestinal es mucho más eficaz y rápida al consumirla con sales o carbohidratos. Por eso una bebida deportiva puede mejorar la recuperación de las pérdidas después de la prueba o entrenamiento.
Tipos de bebidas
Hipertónicas
Ritmo de absorción lento y no tiene una rápida reposición de energía. No se recomiendan en esfuerzos prolongado porque podría producir problemas gastrointestinales, calambres, diarrea, etc.
Hipotónicas
Ritmo de absorción lento, tampoco es recomendable para esfuerzos prolongados, pero si para ejercicios moderados, por ejemplo de menos de una hora. Estas bebidas se podrían tomar antes de una prueba o entrenamiento para tener una buena hidratación.
Isotónicas
Ritmo de absorción rápida, estas si se recomiendan para ejercicios intenso, porque ayuda a reponer líquidos y electrolitos. Te ayuda a retrasar la fatiga, acelera la recuperación, evita lesiones y mejora el rendimiento. Incluso sirven para recuperarte en caso de sufrir una diarrea.
Así que ya sabes, una importante hidratación y recuperación nos ayudará a rendir mejor y sufrir menos lesiones, en la sección blog de esta página, puedes encontrar el artículo ¿Te hidratas bien? ¿Cuánta importancia tiene la hidratación deportiva?