"La experiencia de una carrera no se cuenta, te apuntas y la experimentas"

Minerales y ejercicio: Hierro, Calcio y Magnesio

Autor: corre4ever
Publicado el: 25 de mayo de 2021

El rendimiento deportivo está estrechamente ligado al consumo de minerales y a su presencia en nuestro organismo.

El Hierro es uno de los minerales importantes en el rendimiento deportivo. Así mismo se ha observado que los atletas de fondo y medio fondo tienen un déficit significativo de hierro, siendo la incidencia de un 25% en mujeres y un 10% en hombres.

Este déficit también está muy presente en otros deportes de resistencia.

La consecuencia de este déficit se traduce en anemia que puede producir una reducción de la hemoglobina y los eritrocitos dificultando el aporte de oxígeno y la eliminación de anhídrico carbónico. Esto conlleva a:

  • Una reducción del pH muscular y a la limitación de los procesos metabólicos músculo-esqueléticos.
  • Efectos a nivel circulatorio, incrementando la carga de trabajo sobre el corazón. La sangre pierde viscosidad y esto hace que el trabajo del corazón aumente más de 2 veces por lo que durante el ejercicio el corazón es incapaz de bombear esa gran cantidad de sangre produciéndose una reducción de la capacidad de trabajo o, en casos más graves, un fallo agudo.

Las posibles causas del déficit de hierro pueden ser:

  • Un aporte dietético inadecuado
  • Una mala absorción intestinal
  • Menstruaciones excesivas en las mujeres: la media diaria de pérdida de hierro en las mujeres es de 1,4mg/día siendo de 0,6mg/día a causa de la menstruación. Para suplir esta pérdida es necesario consumir 14mg/día ya que la absorción es del 10%. En una dieta de 2000kcal el aporte medio de hierro es de 12,5mg por lo que se presenta un balance negativo.

Para corregir el déficit de hierro se debe aumentar el aporte en la dieta (siendo este método generalmente suficiente para los hombres) o tomando suplementos orales (siendo la opción más común para las mujeres y no superando los 18mg/día)

El Calcio es un mineral que en baja presencia produce una descalcificación ósea. Los sectores más afectados son los adolescentes deportistas y las mujeres.

La práctica deportiva prolongada o anormal puede crear un efecto negativo contrario a la buena formación ósea que aporta el deporte moderado. Por lo que ante una reducción de la masa ósea o la aparición de la amenorrea en las mujeres (ausencia de la menstruación) se recomienda una doses de 500 a 1000 mg de calcio y un incremento del consumo de lácteos bajos en grasas.

El Magnesio puede aumentar el rendimiento deportivo. Y el déficit de magnesio se produce en mayor medida en deportes que requieren restricciones de peso o con un componente estético elevado.

Últimos artículos...