"La experiencia de una carrera no se cuenta, te apuntas y la experimentas"

La vitamina B12: Un nutriente esencial para deportistas

Autor: corre4ever2
Publicado el: 10 de mayo de 2024

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es un micronutriente esencial para el organismo, especialmente para el sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. Su papel en el metabolismo energético y la función cerebral la convierte en un elemento crucial para el rendimiento deportivo.

  • Mejora la producción de energía: La vitamina B12 participa en el ciclo de Krebs, un proceso metabólico que genera energía a partir de los alimentos. Una deficiencia de B12 puede provocar fatiga muscular y anemia, lo que afecta negativamente el rendimiento deportivo.
  • Fortalece el sistema nervioso: La B12 es esencial para la formación y mantenimiento de las células nerviosas. Su deficiencia puede provocar problemas neurológicos como entumecimiento, hormigueo, debilidad muscular y problemas de equilibrio, lo que puede afectar la coordinación y el control motor durante la actividad física.
  • Mejora la función cardiovascular: La B12 ayuda a mantener la salud de los vasos sanguíneos y a prevenir la formación de coágulos sanguíneos. Esto es especialmente importante para los deportistas que realizan actividades de alta intensidad, ya que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Aumenta la resistencia mental: La B12 juega un papel importante en la producción de serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo y reduce el estrés. Una deficiencia de B12 puede provocar ansiedad, depresión y dificultad para concentrarse, lo que puede afectar negativamente el rendimiento deportivo.

La principal fuente de vitamina B12 son los alimentos de origen animal, como carne, pescado, huevos y productos lácteos. Los veganos y vegetarianos pueden tener dificultades para obtener suficiente B12 de su dieta, por lo que pueden necesitar suplementos.

  • Formas de suplemento: La vitamina B12 se encuentra en diferentes formas, como cianocobalamina, metilcobalamina y adenosilcobalamina. Cada forma tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante consultar con un profesional de la salud para determinar la forma más adecuada para usted.
  • Dosificación: La dosis recomendada de vitamina B12 para adultos es de 2,4 microgramos por día. Sin embargo, los deportistas pueden necesitar una dosis mayor, especialmente si realizan entrenamientos intensos o tienen una dieta baja en B12.
  • Efectos secundarios: La suplementación con vitamina B12 generalmente es segura y bien tolerada. Sin embargo, algunos efectos secundarios leves como diarrea, náuseas y dolor de cabeza pueden ocurrir en raras ocasiones.

Síntomas por falta de vitamina B12

La deficiencia de vitamina B12, también conocida como anemia perniciosa, es una condición que ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente vitamina B12. Esta vitamina es esencial para el funcionamiento normal del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos.

Los síntomas de la deficiencia de vitamina B12 pueden ser sutiles y desarrollarse lentamente, por lo que pueden pasar desapercibidos. Sin embargo, si la deficiencia no se trata, puede provocar problemas de salud graves.

Algunos de los síntomas más comunes de la deficiencia de vitamina B12 incluyen:

  • Fatiga y cansancio: La vitamina B12 es esencial para la producción de glóbulos rojos, que transportan oxígeno por todo el cuerpo. Cuando no hay suficiente B12, el cuerpo no puede producir suficientes glóbulos rojos sanos, lo que puede provocar fatiga y cansancio.
  • Entumecimiento y hormigueo en las manos y los pies: La vitamina B12 también es importante para el mantenimiento de la mielina, una sustancia que recubre y protege los nervios. Una deficiencia de B12 puede dañar la mielina, lo que puede provocar entumecimiento, hormigueo y dolor en las manos y los pies.
  • Debilidad muscular: La deficiencia de B12 también puede causar debilidad muscular, especialmente en las piernas.
  • Problemas de equilibrio y coordinación: La deficiencia de B12 puede afectar el funcionamiento del cerebelo, la parte del cerebro que controla el equilibrio y la coordinación. Esto puede provocar problemas para caminar, mareos y caídas.
  • Problemas de memoria y concentración: La deficiencia de B12 también puede afectar el funcionamiento del cerebro, lo que puede provocar problemas de memoria, concentración y demencia.
  • Anemia: La deficiencia de B12 es la causa más común de anemia perniciosa, un tipo de anemia que se caracteriza por glóbulos rojos grandes y anormales. Los síntomas de la anemia pueden incluir fatiga, palidez, dificultad para respirar y mareos.
  • Sangrado fácil: La deficiencia de B12 puede provocar una disminución de las plaquetas, un tipo de célula sanguínea que ayuda a la coagulación de la sangre. Esto puede aumentar el riesgo de sangrado fácil y moretones.
  • Problemas digestivos: La deficiencia de B12 puede causar estreñimiento, diarrea y pérdida del apetito.
  • Cambios en el estado de ánimo: La deficiencia de B12 puede provocar depresión, ansiedad e irritabilidad.
  • Problemas de visión: La deficiencia de B12 puede dañar el nervio óptico, lo que puede provocar visión borrosa y otros problemas de visión.

Es importante tener en cuenta que no todas las personas con deficiencia de vitamina B12 experimentarán todos estos síntomas. Algunas personas pueden tener solo algunos síntomas leves, mientras que otras pueden tener síntomas más graves.

Si cree que puede tener deficiencia de vitamina B12, es importante hablar con su médico. Un análisis de sangre simple puede determinar sus niveles de B12. Si tiene deficiencia, su médico le recomendará un tratamiento, que generalmente consiste en tomar suplementos de vitamina B12.

El tratamiento de la deficiencia de vitamina B12 generalmente es muy efectivo. La mayoría de las personas comienzan a sentirse mejor dentro de unas pocas semanas después de comenzar a tomar suplementos. En algunos casos, puede ser necesario tomar suplementos de vitamina B12 de por vida.

La prevención de la deficiencia de vitamina B12 es importante, especialmente para las personas que tienen un mayor riesgo de deficiencia. Las personas con mayor riesgo de deficiencia de vitamina B12 incluyen veganos, vegetarianos estrictos, personas mayores de 65 años, personas con afecciones digestivas y personas que han tenido una cirugía de bypass gástrico.

Para prevenir la deficiencia de vitamina B12, es importante consumir alimentos ricos en vitamina B12 o tomar un suplemento de vitamina B12. Las personas que no consumen productos de origen animal deben asegurarse de obtener suficiente vitamina B12 de otras fuentes, como cereales fortificados, leche vegetal fortificada o suplementos de vitamina B12.

¿Quiénes deben tomar vitamina B12?

La vitamina B12 es esencial para el funcionamiento normal del cuerpo, especialmente para el sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos.

  • Veganos y vegetarianos estrictos: La B12 se encuentra naturalmente solo en alimentos de origen animal, como carne, pescado, huevos y productos lácteos. Por lo tanto, las personas que no consumen estos alimentos corren un alto riesgo de deficiencia de B12.
  • Personas mayores de 65 años: La capacidad del cuerpo para absorber la vitamina B12 disminuye con la edad, lo que aumenta el riesgo de deficiencia en adultos mayores.
  • Personas con afecciones digestivas: Ciertas afecciones digestivas, como la enfermedad celíaca, la enfermedad de Crohn y la gastritis atrófica, pueden interferir con la absorción de la vitamina B12.
  • Personas que han tenido una cirugía de bypass gástrico: Este tipo de cirugía puede reducir la capacidad del cuerpo para absorber la vitamina B12.
  • Personas con anemia perniciosa: Esta es una enfermedad autoinmune que ataca las células del estómago que producen el factor intrínseco, una proteína necesaria para absorber la vitamina B12.

Consideraciones importantes:

  • Consulta con un profesional de la salud: Antes de comenzar a tomar suplementos de vitamina B12, es importante consultar con un profesional de la salud para determinar si lo necesita y para establecer la dosis adecuada.
  • Análisis de sangre: Un análisis de sangre puede ayudar a determinar si tiene niveles suficientes de vitamina B12.
  • Dieta equilibrada: Una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en vitamina B12 es la mejor manera de obtener este nutriente esencial.

Alimentos ricos en vitamina B12 por gramo:

AlimentoCantidad (g)Vitamina B12 (mcg/g)
Hígado de cordero10084
Hígado de pollo10056
Hígado de ternera10046
Sardinas10028
Hígado de cerdo10025
Mejillones10022
Jamón serrano ibérico10019
Salmón10013
Huevos (yema)5012
Leche de vaca entera2501.5
Yogur griego natural1001.1
Queso cheddar300.8
Almejas1000.7
Atún enlatado1000.4
Carne de ternera magra1000.3
Pechuga de pollo1000.3
Cereales fortificados con B12300.6 - 1.0

drive_spreadsheetExportar a Hojas de cálculo

Nota:

  • Los valores de vitamina B12 pueden variar ligeramente dependiendo de la fuente del alimento y el método de preparación.
  • Se recomienda consumir una variedad de alimentos ricos en vitamina B12 para obtener una ingesta adecuada.
  • Las personas con mayor riesgo de deficiencia de B12, como veganos, vegetarianos estrictos, adultos mayores y personas con afecciones digestivas, pueden necesitar suplementos de vitamina B12.

Es importante consultar con un profesional de la salud para determinar si necesita suplementos de vitamina B12 y para establecer la dosis adecuada para usted.

Últimos artículos...